BIOSEGURIDAD EN EL QUIRÓFANO
- Quirófano
- 4 nov 2019
- 1 Min. de lectura
La seguridad en cirugía constituye, en la actualidad, un problema de salud pública debido a su elevado y creciente uso dentro de la atención sanitaria, el alto potencial de daño asociado y la demostración de que la mayor parte de los efectos adversos relacionados con los procedimientos quirúrgicos son prevenibles. En concreto, se estima que entre el 40% y el 60% son prevenibles
Con amplitud suficiente y en una misma dirección, evitando el paso de materiales limpios por áreas sucias.
· El ingreso del personal del quirófano es por vestuario, colocándose un ambo de uso exclusivo.
· El ingreso del paciente se hará en camilla especial.
· Las puertas del quirófano se mantendrán cerradas mientras dure la cirugía.
· Al terminar la cirugía, la ropa sucia y los residuos contaminados deben salir del quirófano en bolsas de acuerdo con las normas.
NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN QUIRÓFANO VESTIMENTA QUIRÚGICA
· Ambos lavables o descartables.
· Cofias lavables o descartables. Barbijos lavables o descartables.
· Anteojos protectores.
· zapatos lavables o cubre botas.
· Guantes descartables.
· No usar joyas.
·Uñas cortas.
Todas las formas de vestimenta quirúrgica tiene como objetivo:
· Ser una barrera entre las fuentes de contaminación y el paciente o el personal.
· Los estándares de la asepsia nunca deben ceder a la comodidad individual o las tendencias de la moda.
Comentarios