top of page
Buscar

ESTERILIZACIÓN

  • Foto del escritor: Quirófano
    Quirófano
  • 14 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Proceso por medio del cual se destruye todo microorganismos patógeno y no patógeno incluyendo esporas bacterianas con el objetivo de evitar las infecciones, puede ser a través de:


Métodos físicos

calor húmedo (autoclave) y calor seco (estufa)


Métodos químicos

Líquidos (Glutaraldehído) y gaseosos (Oxido de Etileno)


Métodos físico químicos

vapor a baja temperatura (formaldehido) y gas plasma (peróxido de hidrógeno)




Procesos para la preparación del instrumental Para la preparación del instrumental que se va a esterilizar se debe tener en cuenta los siguientes principios:

  • Que el artículo esté bien limpio.

  • Cubrir todo el artículo.

  • Que la envoltura tenga su referencia para manejarla asépticamente.

  • Usar testigos visible en cada uno.

  • Identificar su contenido.

  • Ordenar la ropa en base a los tiempos quirúrgicos.

  • Respetar las técnicas de doblado de ropa.

Sanitización Lavado efectivo de todos los productos que se van a esterilizar. Existen lavadoras automáticas, excelentes para facilitar este proceso. En caso de no contar con ellas, el procedimiento debe ser manual, tomando en cuenta lo siguiente:

  • Usar guantes para evitar escoriaciones en la piel.

  • Lavar perfectamente los productos con agua caliente y detergente quirúrgico.

  • No usar detergente casero.

  • Usar cepillos de cerdas suaves.

  • Enjuagar perfectamente y secar bien los productos para poder empacarlos.

  • Verificar que el instrumental esté en buenas condiciones de uso.

  • Apretar adecuadamente la envoltura para evitar el aflojamiento de los bultos y permitir la penetración uniforme del vapor.

Acomodo de cargas en los esterilizadores Las condiciones que se tienen que cumplir para lograr una esterilización efectiva son las siguientes:

  • Colocarse en la cámara de forma que permitan la libre circulación y penetración del agente esterilizante y a su vez la salida del mismo al finalizar el periodo de exposición y secado o aireado adecuados. Los bultos de ropa se colocarán en forma vertical y las bandejas con instrumental en forma horizontal.

  • Los paquetes grandes se colocan separados uno de otro a una distancia de 5-7 cm, y los pequeños a una distancia de 2-5 cm.

  • No hacer bultos demasiado grandes tomando como referencia que un bulto debe tener un tamaño máximo de 30 x 30 x 50 cm y no debe pesar más de 5.5 kg y la densidad no debe ser mayor de 4.500 mg/m2.

  • Evitar que quede sobrecargada la autoclave.

  • Los paquetes no deben tocar la superficie inferior, superior o laterales de la cámara.

  • No colocar ligas para sujetar los paquetes, ya que impide una buena circulación del agente esterilizante.

  • El instrumental no debe colocarse en cajas metálicas, ya que impide la penetración del vapor.

  • No se debe esterilizar líquidos en gas (óxido de etileno). Las soluciones se esterilizan en una carga especial en la cual una vez terminado el ciclo, se deja descender la temperatura a 100ºC, y antes de abrir la válvula de escape, se debe elegir el selector a “escape lento”. Dejar que el indicador de presión marque cero antes de abrir la puerta del esterilizador.

  • No esterilizar vaselina o líquidos oleosos en vapor, sino a través de calor seco.

Condiciones de empaques para la esterilización

  1. Permitir que el agente esterilizante penetre en todos los objetos contenidos en el paquete.

  2. Permitir la salida del agente esterilizante al finalizar el periodo de exposición y secado o aireado adecuados.

  3. Resistir las condiciones físicas de los procesos de esterilización.

  4. Mantener la integridad del paquete en los diferentes niveles de presión y humedad.

  5. Proporcionar una barrera impermeable a los microorganismos, partículas de polvo y humedad después de la esterilización. Los artículos deben permanecer estériles desde que se extraen del esterilizador hasta que se utilizan.

  6. Cubrir por completo los artículos, considerando un margen de 2.5 cm, para poder sellarlo. Para el sellado es importante no utilizar grapas o clips o cualquier objeto penetrante, ya que para abrirlo se rompería.

  7. Resistir las posibles rupturas o punciones al manipularlo.

  8. Permitir la identificación de su contenido y la evidencia de que han sido expuestos a un agente esterilizante.

  9. No contener hilos o pelusas.

  10. Proteger el contenido de daños físicos.

  11. Permitir que el paquete se deposite fácilmente en el campo estéril sin contaminar.

  12. Que cubra requisitos en cuanto a la optimización de recursos, en relación costo-beneficio.



 
 
 

Comments


  • Facebook Long Shadow
bottom of page