Descontaminación de instrumental
- Quirófano
- 13 nov 2020
- 2 Min. de lectura
La descontaminación del material médico quirúrgico es un proceso que debe realizarse al instrumental utilizado , este proceso es de vital importancia para la prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria. Conocer este proceso es importante ya que es necesario que se apliquen las prácticas del control de microorganismos y las técnicas adecuadas para el manejo del material, dicho proceso debe ser realizado en un área específica asignada en el establecimiento de salud y por personal capacitado.
La limpieza del instrumental es un paso importante en el procesamiento del material quirúrgico. Si un artículo no puede ser limpiado en forma apropiada, la esterilización de este material no puede ser garantizada.
El proceso de limpieza debe:
Reducir el número de microorganismos presentes en los artículos.
Eliminar la materia orgánica e inorgánica contaminante.
Permitir que los artículos una vez esterilizado tengan un nivel de seguridad.
Lavar todo el instrumental que ha sido utilizado durante el acto quirúrgico como también el que "se cree" que no ha sido utilizado. Todas las superficies deben estar accesibles para reducir la carga microbiana, ya sea por acceso directo durante el lavado o desmontando el instrumento.
La limpieza, desinfección y/o esterilización, deben permitir la remoción total de la materia orgánica e inorgánica, del agente de limpieza y del desinfectante y/o esterilizante.

Prelavado:
Tiene como objetivo evitar que la sangre o los residuos se sequen en el instrumental y además brinda protección al personal que manipulara el elemento en otra intervención. Debe ser lo más rápido posible y se realizara mediante inmersión de los materiales en detergente enzimático.
Lavado:
Es la remoción de restos de tejidos, sangre o material orgánico, se realiza con agua limpia donde se le añadirá detergente enzimático y se utilizará un cepillo suave.
Enjugue:
Se debe realizar con abundante aclarado para la total remoción de la espuma o restos de la sustancia química. Es importante recordar que debe ser con agua desmineralizada.
Secado:
Es fundamental ya que se evita la corrosión del instrumental. Se debe cuidar que no se sequen naturalmente sino a través de paños que no desprendan fibras o aire forzado.
Empaque:
Su función es la de preservar la esterilidad y existen diversas variedades de empaquetamiento de las cuales deben cumplir con ciertos requisitos para realizar la esterilización correcta.
Commentaires