top of page
Buscar

Lavado de manos

  • Foto del escritor: Quirófano
    Quirófano
  • 6 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Se la define como la limpieza activa química y mecánica de las manos con agua y jabón para eliminar algunos microorganismos y suciedad.

Se considera que el lavado de manos puede evitarnos, además de pequeñas condiciones de enfermedad, serios problemas como los diferentes tipos de hepatitis que se contagian a través del contacto persona a persona y que pueden significar profundas complicaciones para la salud.


Las manos están en contacto con todo tipo de superficies y de bacterias a lo largo del día, son como imanes para fluidos corporales de todo tipo. Tocar una superficie sobre la que alguien haya estornudado, por poner un ejemplo, supone el contagio seguro.


Las manos van a la boca o a los ojos con demasiada frecuencia y la transmisión de una enfermedad está asegurada de esta forma.

Es importante que te laves las manos:

  • Antes y después de manipular alimentos o amamantar.

  • Antes de comer o beber y después de manipular basura o desperdicios.

  • Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos.

  • Después de ir al baño, sonarse la nariz, toser o estornudar y luego de cambiarle los pañales al bebé.

  • Luego de haber tocado objetos “sucios”, como dinero, llaves, pasamanos, etc.

  • Cuando llegás a la casa de la calle, el trabajo, la escuela.

  • Después de haber estado en contacto con animales.



La OMS indico 5 momentos escenciales para realizar el lavado de manos:

  • Antes del contacto con el paciente.

  • Antes de realizar una tarea limpia/aséptica.

  • Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.

  • Después del contacto con el paciente.

  • Después del contacto con el entorno del paciente.


El personal de salud debe lavarse las manos con agua y jabón antibacterial en las siguientes ocasiones:

  • Al inicio y término de la jornada laboral.

  • Cuando estén visiblemente sucias o contaminadas con sangre u otros líquidos corporales.

  • Cuando exista sospecha o prueba de exposición a organismos infecto contagiosos.

  • Inmediatamente después de una exposición accidental con objetos afilados.

  • Antes de ingerir alimentos.

  • Antes y después de ir al baño.


¿Cuales son sus tipos?

  1. Lavado social

  2. Lavado clínico

  3. Lavado en seco

  4. Lavado de rutina higiénico

  5. Lavado antiséptico

  6. Lavado quirúrgico

Más adelante detallaremos c/u de estos.






 
 
 

Comments


  • Facebook Long Shadow
bottom of page