Sala de operaciones
- Quirófano
- 10 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Debe reunir ciertas características para darle seguridad a la atención intraquirúrgica de los pacientes:
Tamaño: el ideal es de 35-60m2 y con una altura mínima de 3 metros.
Paredes y techo: lisos, de material inalterable y absorbentes del sonido. Deben ser antiflama y estar revestidas con material impermeable e inalterable, a prueba de manchas, sin grietas, fácil limpieza, sin brillo y sin colores fatigantes para la vista. Las salas de operaciones deben estar desprovistos de ventanas al exterior en el caso de que hubiera deberán estar selladas herméticamente. No se debe utilizar azulejos para revestir paredes debido a que las uniones son sitios propicios para el desarrollo de gérmenes.
Pisos: Deben ser antiestáticos para disipar la electricidad de los equipos y del personal. Debe ser de material plano, impermeable, inalterables, duros y resistentes. A nivel del zócalo, las esquinas deben ser redondeadas para facilitar la limpieza. Los enchufes deben estar a 1 o 1/2 m de este.
Puertas: Pueden ser vaivén pero hoy en día se recomienda utilizar puertas corredizas.
Presión positiva: El aire debe ser expulsado desde la sala hacia las zonas no estériles, extrayendo las partículas flotantes. Para conseguir este objetivo la instalación de aire acondicionado ha de estar calculada para obtener mayor presión en la sala. La diferencia de presión ha de ser como mínimo de cinco milibares entre cada zona. Debe haber un sistema de depuración para eliminar los gases anestésicos de la sala porque pueden llegar a alterar al personal.
Climatización: Debe estar aislado del exterior y dotado de un sistema de aire acondicionado provisto con filtros especiales. Debe realzar 20 a 25 recambios de aire por hora para disminuir la concentración de partículas y bacterias.
Humedad y temperatura: Debe conservar una humedad relativa de 55% para ayudar a reducir la posibilidad de una explosión las chispas se forman con mayor facilidad si la humedad es baja, además disminuye la desecación de los tejidos expuestos protege el tracto respiratorio y reduce el crecimiento de microorganismos. La temperatura se debe conservar entre 18 a 24 C° para evitar el crecimiento bacteriano.
Iluminación quirúrgica: Debe ser intensa, sin reflejos y regulable en intensidad, no debe producir sobras, debe ser de un color azul - blanco (luz diurna), no debe producir calor, debe ser de limpieza sencilla y fácil de ajustar en posiciones. Debe iluminar en el área de incisión a un rango de 25000 a 12500 bujías-pie, con una profundidad de foco de 25 a 30cm.
Comentários