top of page
Buscar

Tipos de lavado de manos

  • Foto del escritor: Quirófano
    Quirófano
  • 10 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

En la publicación anterior mencionamos los tipos de lavados que se suelen realizar, a continuación detallaremos cada uno.



Lavado social

Es el tipo de lavado que diariamente es llevado a cabo, donde para ello se emplea agua y jabón no antiséptico, con lo cual se logra eliminar cualquier mugre de las manos. Es empleado por personas que no están en contacto con personas enfermas.


Lavado clínico

En este tipo de lavado se deben quitar los anillos, subir el reloj o cualquier prenda de muñeca, y luego, frente al lavabo se coloca las manos debajo del grifo y se vierte mucha agua. Posteriormente se frota con antiséptico, y se enjuaga nuevamente, realizando este procedimiento dos veces.


Lavado en seco

También se le conoce como sanitización. Para hacer posible este tipo de lavado se aplica en las manos, sin la utilización de agua, un agente antiséptico con el cual se podrá disminuir la cantidad de microorganismos presentes. Generalmente estos antisépticos son elaborados con alcohol, dejando de lado los surfactantes.  Con esta técnica se llega a disminuir la flora microbiana de la piel.


Lavado de rutina higiénico

Con este tipo de lavado la persona logra eliminar cualquier materia orgánica, mugre o flora transitoria que haya en sus manos. Para llevarlo a cabo se puede emplear cualquier jabón sea con dosificador o en dispensador, y se requiere de una toalla desechable.

Para hacer posible este lavado la persona se debe humedecer las manos con agua limpia y templada y luego aplica en ella jabón líquido. Posteriormente debe frotar las palmas por unos 10 minutos, y luego debe enjugar con mucha agua y secar con la toalla.

Este lavado siempre debe realizase cuando hay un contacto con un enfermo, cuando está transitando por áreas contaminadas o cuando se toman objetos con fuente de microorganismos.


Lavado antiséptico

También se le conoce como lavado especial. Con este se llega a eliminar la mugre, ciertos microorganismo, la flora transitoria y residente de la mano , y la materia orgánica. Para el lavado se requiere el uso de jabón líquido con antiséptico, de una toalla y agua. La técnica del lavado es la misma que la anterior la diferencia se centra en el tipo de jabón que se utiliza.

El lavado debe durar como mínimo un minuto, donde se debe mojar muy bien los dedos y la mano, luego se aplica y se frota con jabón liquido, y por último se enjuaga con abundante agua. Este procedimiento se realiza dos veces; y una vez finalizada la tarea se secan las manos con una toalla de papel.

Lavado quirúrgico

Este tipo de lavado se suele realizar antes de cualquier procedimiento quirúrgico, donde se llega a eliminar cualquier flora transitoria o flora residente en las manos. Para la limpieza se emplea una jabón líquido que contenga antiséptico, algunas instituciones suelen realizarlo con cepillo pero no es lo recomendado ya que lastima mas la piel.

El lavado debe realizarse de forma mecánica tanto en las manos como en los antebrazo, y a la vez se debe limpiar muy bien debajo de las uñas. En total se deben realizar tres tiempos:

  • Lechos ungueales hasta 2cm por debajo del codo.

  • Lechos ungueales hasta ante brazo.

  • Lechos ungueales hasta muñeca.

El lavado quirúrgicos se debe realizar en una duración de entre 3 a 5 minutos.




 
 
 

Comments


  • Facebook Long Shadow
bottom of page